Germen

El término germen tiene diversas acepciones de acuerdo al contexto. A nivel general, puede decirse que un germen es aquello que propicia el origen o el comienzo de algo. En el caso de las plantas, se llama germen a la parte de la semilla que permite el desarrollo de un nuevo ejemplar. La noción también puede aludir al primero de los tallos que surgen tras la germinación de la planta.

También se denomina germen a un microorganismo patógeno. Los microorganismos son microbios: organismos unicelulares que únicamente pueden visualizarse utilizando un microscopio. El adjetivo patógeno, por otra parte, califica a aquello que puede originar y desencadenar una enfermedad (una alteración de la salud). Un germen, en este marco, es un agente capaz de dañar a un organismo vegetal o animal (incluyendo al ser humano). Al ser vivo que aloja al germen se lo denomina huésped. Una vez que el germen se instala en el huésped, si encuentra las condiciones que necesita para desarrollarse va a terminar produciendo una enfermedad.

Germen como microorganismo patógeno

En este apartado se explicará en detalle qué son los gérmenes como microorganismos patógenos, los tipos de organismos que se consideran gérmenes y ejemplos de enfermedades causadas por ellos.

Tipos de organismos considerados gérmenes

  • Bacterias
  • Virus
  • Hongos
  • Protozoos

Bacterias

Las bacterias son organismos unicelulares que se encuentran naturalmente en nuestro cuerpo. Algunas bacterias son beneficiosas para nosotros, ya que colaboran con el correcto funcionamiento del sistema digestivo y bloquean el ingreso de otras bacterias que pueden perjudicarnos. Sin embargo, ciertas bacterias pueden causar enfermedades como la faringitis estreptocócica y las infecciones urinarias.

Virus

Los virus son organismos más pequeños que las bacterias y dependen de otro organismo para todas sus funciones, como su desarrollo y reproducción. Los virus pueden subsistir por poco tiempo fuera de un portador y se reproducen rápidamente una vez que ingresan en nuestro cuerpo. Algunos virus causan enfermedades leves como los resfriados, mientras que otros pueden ser más graves, como el virus de la hepatitis y la viruela.

Lee TambiénEspécimenEspécimen

Hongos

Los hongos son organismos multicelulares parecidos a las plantas. Por lo general, no representan un peligro para una persona sana, ya que generan su propio alimento. Sin embargo, en personas con problemas en el sistema inmune, como el cáncer o el SIDA, los hongos pueden causar infecciones más severas como la tiña y el pie de atleta.

Protozoos

Los protozoos son organismos unicelulares que proliferan en la humedad. Algunas enfermedades causadas por protozoos se contagian a través del agua, como las infecciones intestinales.

Germen como principio de algo

En este apartado se explicará en qué otros contextos se utiliza el término germen, como principio de algo, ya sea moral o material.

Ejemplos de germen como principio de algo

  • Germen del terrorismo fundamentalista
  • Germen del éxito de un equipo
  • Germen de un movimiento revolucionario

Conclusión

El término germen puede referirse tanto a la parte de una semilla que permite el desarrollo de una nueva planta, como a un microorganismo patógeno capaz de causar enfermedades en organismos vegetales, animales y humanos. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus, hongos o protozoos. Además, el término germen también puede utilizarse en un sentido más amplio para referirse al principio de algo, ya sea moral o material.

Lee TambiénTejido ÓseoTejido Óseo

Índice
  1. Germen como microorganismo patógeno
    1. Tipos de organismos considerados gérmenes
    2. Bacterias
    3. Virus
    4. Hongos
    5. Protozoos
  2. Germen como principio de algo
    1. Ejemplos de germen como principio de algo
  3. Conclusión

También te puede interesar:

Subir