Heráldica

La heráldica es el arte o la ciencia del blasón, que consiste en la descripción de los escudos de armas. Surgió en la Edad Media como un mecanismo de identificación en las sociedades feudales. Los caballeros comenzaron a dibujar figuras en sus escudos para darse a conocer en competencias y batallas. La heráldica combina elementos del derecho, el arte y la historia.

El origen de la heráldica está vinculado a las armaduras que utilizaban los caballeros en los siglos XI y XII. Para protegerse, los caballeros usaban cascos que cubrían su cabeza y tapaban su rostro, lo que dificultaba su identificación. Por lo tanto, comenzaron a dibujar figuras en sus escudos para ser reconocidos. Estas figuras se convirtieron en símbolos que representaban a las familias o a los Estados.

Elementos de la heráldica

El escudo de armas

El logro heráldico, también conocido como escudo de armas, es el componente fundamental de la heráldica. Además del escudo, el logro heráldico incluye una serie de ornamentos exteriores, como el lema, los soportes, el timbre y el grito de guerra. Los logros heráldicos más complejos suelen exhibir el escudo completo bajo un pabellón, un dosel o una carpa.

Partición heráldica

La partición heráldica muestra los elementos más significativos del escudo de armas, como el cuartel, las armas compuestas y el atributo geométrico.

Campo

El campo es el espacio contenido dentro del escudo y puede estar dividido en regiones y elementos como esmaltes, composición de campo y sembrado.

Lee TambiénAbolengoAbolengo

Figuras heráldicas

Las figuras heráldicas son adornos que representan los valores de la estirpe y se colocan sobre el escudo.

Piezas heráldicas

Las piezas heráldicas permiten conocer la nobleza y honorabilidad de los portadores y se dividen en formas geométricas siguiendo las normas de la heráldica.

Mueble heráldico

El mueble heráldico es el único elemento simbólico del escudo y aporta color y carácter abstracto al blasón.

Grito de guerra y lema

Además del escudo, el logro heráldico incluye el grito de guerra y el lema. El grito de guerra es una palabra o frase corta que sirve para alentar a los seguidores a unirse a la lucha. El lema es una frase que recoge la motivación de la entidad que representa el escudo.

Importancia histórica de la heráldica

La heráldica tiene una gran importancia histórica, ya que permite identificar territorios y diversas agrupaciones, como los gremios. Además, es un elemento simbólico de la identidad de una familia o un Estado. Los escudos de armas son considerados símbolos nacionales en muchos países, ya que reúnen elementos representativos de cada región que conforma la patria.

Lee TambiénAbdicaciónAbdicación

Instituciones dedicadas a la heráldica

Existen numerosas entidades dedicadas al estudio y la difusión de la heráldica, como el College of Arms en Londres y la Institució Catalana de Genealogia i Heràldica (ICGenHer) en Barcelona. Estas instituciones se encargan de investigar y registrar los escudos de armas, así como de asesorar en su diseño y uso adecuado.

Conclusión

La heráldica es el arte o la ciencia del blasón, que consiste en la descripción de los escudos de armas. Surgió en la Edad Media como un mecanismo de identificación en las sociedades feudales. Los caballeros comenzaron a dibujar figuras en sus escudos para ser reconocidos. La heráldica combina elementos del derecho, el arte y la historia. Tiene una gran importancia histórica, ya que permite identificar territorios y diversas agrupaciones. Los escudos de armas son considerados símbolos nacionales en muchos países. El logro heráldico incluye el escudo de armas, así como una serie de ornamentos exteriores como el lema, los soportes, el timbre y el grito de guerra. Existen numerosas entidades dedicadas al estudio y la difusión de la heráldica.

Índice
  1. Elementos de la heráldica
    1. El escudo de armas
    2. Partición heráldica
    3. Campo
    4. Figuras heráldicas
    5. Piezas heráldicas
    6. Mueble heráldico
    7. Grito de guerra y lema
  2. Importancia histórica de la heráldica
  3. Instituciones dedicadas a la heráldica
  4. Conclusión

También te puede interesar:

Subir