El lenguaje escrito es una forma de comunicación que se basa en la transmisión de información verbal a través de la escritura. A diferencia del lenguaje oral, el lenguaje escrito es artificial y aprendido, no es innato ni forma parte de las capacidades propias de la especie humana. Consiste en un registro visual del habla, utilizando signos gráficos para representar los sonidos del lenguaje.
El lenguaje escrito ha sido una herramienta fundamental en el desarrollo de la humanidad. A través de la escritura, hemos sido capaces de transmitir conocimientos, preservar la cultura y establecer conexiones con personas en diferentes partes del mundo. En este ensayo, exploraremos las características del lenguaje escrito, su importancia y las diferencias que existen entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito.
Características del lenguaje escrito
El lenguaje escrito tiene varias características que lo distinguen del lenguaje oral. Estas características son las siguientes:
- Durabilidad: El lenguaje escrito puede conservarse intacto durante largos períodos de tiempo a través de diferentes soportes físicos como tablillas de arcilla, papel o pantallas electrónicas. Esto permite que la información pueda ser transmitida a personas separadas por grandes distancias geográficas o temporales.
- Transmisión a distancia: A diferencia del lenguaje oral, que requiere la presencia física del emisor y el receptor, el lenguaje escrito permite la comunicación indirecta y no requiere que ambas partes estén en el mismo lugar al mismo tiempo. A través de cartas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales y otros medios escritos, es posible transmitir información y establecer conexiones con personas en diferentes partes del mundo.
- Acumulación de conocimiento: La escritura ha permitido preservar el conocimiento de una manera mucho más eficiente y duradera que la transmisión oral. Antes de la escritura, los conocimientos debían ser memorizados y transmitidos de generación en generación, lo que llevaba a pérdidas y transformaciones en el proceso. Con la escritura, los saberes se pueden acumular en libros y bibliotecas, disponibles para las generaciones futuras.
- Requiere elementos: El lenguaje escrito requiere de un emisor, un receptor, un canal y un código para su funcionamiento. El emisor es quien escribe el mensaje, el receptor es quien lo lee, el canal es el soporte físico que contiene el mensaje (como un libro o una pantalla) y el código es el sistema de signos y reglas gramaticales que se utilizan para representar el lenguaje.
Importancia del lenguaje escrito
La invención de la escritura ha tenido un impacto significativo en la historia de la humanidad. Ha permitido preservar el conocimiento de una manera mucho más eficiente y duradera que la transmisión oral. Antes de la escritura, los conocimientos debían ser memorizados y transmitidos de generación en generación, lo que llevaba a pérdidas y transformaciones en el proceso. Con la escritura, los saberes se pueden acumular en libros y bibliotecas, disponibles para las generaciones futuras.
Durabilidad del conocimiento
El lenguaje escrito permite que el conocimiento pueda ser conservado a lo largo del tiempo. A través de libros, documentos y otros soportes físicos, la información puede ser transmitida a generaciones futuras sin perderse ni transformarse en el proceso. Esto ha sido fundamental en el avance de la ciencia, la tecnología y otras áreas del conocimiento.
Comunicación a distancia
El lenguaje escrito permite la comunicación entre personas separadas por grandes distancias geográficas o temporales. A través de cartas, correos electrónicos, mensajes en redes sociales y otros medios escritos, es posible transmitir información y establecer conexiones con personas en diferentes partes del mundo. Esto ha facilitado el intercambio de ideas, la colaboración y la difusión de información a nivel global.
Preservación de la cultura
La escritura ha sido fundamental en la preservación de la cultura de diferentes sociedades. A través de textos históricos, literatura, documentos legales y otros registros escritos, es posible conocer y estudiar las tradiciones, costumbres y valores de diferentes épocas y culturas. Esto nos permite entender nuestro pasado y construir una identidad cultural sólida.
Transmisión eficiente del conocimiento
El lenguaje escrito permite una transmisión más eficiente del conocimiento. A través de libros, manuales, artículos científicos y otros textos escritos, es posible compartir información de manera estructurada y detallada, facilitando el aprendizaje y la adquisición de nuevos conocimientos. Esto ha sido especialmente importante en la educación, donde los libros de texto y otros materiales escritos son herramientas fundamentales para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito
Aunque el lenguaje oral y el lenguaje escrito comparten la misma función básica de comunicación, existen diferencias significativas entre ambos. Algunas de estas diferencias son las siguientes:
- Naturalidad: Mientras que el lenguaje oral es natural y espontáneo, el lenguaje escrito es aprendido y requiere de un proceso de enseñanza. Los seres humanos adquieren el lenguaje oral de forma innata, mientras que el lenguaje escrito debe ser enseñado y aprendido a lo largo de la vida.
- Presencialidad: El lenguaje oral es presencial y directo, mientras que el lenguaje escrito permite la comunicación indirecta y no requiere que el emisor y el receptor compartan el mismo espacio físico. Esto significa que el lenguaje escrito puede ser utilizado para comunicarse con personas que no están presentes en el momento de la escritura.
- Durabilidad: El lenguaje oral es efímero y se pierde en el tiempo, mientras que el lenguaje escrito es duradero y puede conservarse a lo largo de siglos. Esto permite que la información transmitida a través del lenguaje escrito pueda ser consultada y estudiada en el futuro, incluso por personas que no estaban presentes en el momento de la escritura.
Conclusión
El lenguaje escrito es una forma de comunicación que se basa en la transmisión de información verbal a través de la escritura. Tiene características como su durabilidad, su capacidad de transmitir conocimiento de manera eficiente y su importancia en la preservación de la cultura. Aunque tiene diferencias con el lenguaje oral, ambos son formas importantes de comunicación verbal. El lenguaje escrito ha sido fundamental en el desarrollo de la humanidad, permitiéndonos acumular conocimientos, establecer conexiones a distancia y preservar nuestra cultura. Es una herramienta poderosa que nos ha permitido avanzar como sociedad y seguir aprendiendo y creciendo como individuos.