Ortesis

Las ortesis son dispositivos externos que se aplican al cuerpo con el objetivo de modificar la estructura o el funcionamiento del sistema músculo-esquelético. Pueden ser férulas, soportes u otros dispositivos que contribuyen al desarrollo de una acción o que corrigen una deformidad.

Exploraremos los diferentes tipos de ortesis y discutiremos por qué es importante utilizarlas en el tratamiento y rehabilitación de diversas condiciones médicas.

Importancia de utilizar ortesis

Es importante utilizar las ortesis por varias razones:

  • Brindan seguridad en los movimientos, evitando lesiones adicionales o agravamiento de las existentes.
  • Ayudan a ahorrar energía al proporcionar soporte y estabilidad a las estructuras musculoesqueléticas comprometidas.
  • Minimizan el dolor al reducir la carga y el estrés en las áreas afectadas.
  • Contribuyen a la rehabilitación y recuperación de lesiones o deformidades.

Las ortesis son utilizadas en diversas especialidades médicas, como la fisioterapia, la podología y la ortopedia, para mejorar la calidad de vida de los pacientes y promover su funcionalidad.

Tipos de ortesis

1. Ortesis protectoras

Las ortesis protectoras se utilizan para alinear adecuadamente un miembro lesionado o descargar el peso de ese miembro. Estas ortesis proporcionan soporte y protección, evitando movimientos o cargas que puedan dañar aún más la zona afectada.

2. Ortesis estabilizadoras

Las ortesis estabilizadoras tienen como función principal controlar un miembro o un segmento del mismo estabilizando las articulaciones correspondientes. Estas ortesis brindan estabilidad y control de movimiento, reduciendo la posibilidad de lesiones o movimientos incorrectos.

3. Ortesis correctoras

Las ortesis correctoras se encargan de corregir deformidades en el cuerpo. Estas ortesis están diseñadas para modificar la posición o alineación de las estructuras musculoesqueléticas, corrigiendo así la deformidad y mejorando la función.

4. Ortesis funcionales

Las ortesis funcionales realizan una función concreta sobre un miembro parético o paralizado en un segmento determinado. Estas ortesis pueden contar con elementos elásticos o contráctiles, como muelles o dispositivos eléctricos, para proporcionar asistencia o estimulación en la realización de movimientos específicos.

Ortesis específicas para diferentes partes del cuerpo

Además de las clasificaciones anteriores, también existen ortesis específicas para diferentes partes del cuerpo, como:

  • Ortesis de miembro superior: diseñadas para brindar soporte y estabilidad a la mano, muñeca, codo y hombro.
  • Ortesis de miembro inferior: utilizadas para proporcionar soporte y control de movimiento a la cadera, rodilla, tobillo y pie.
  • Ortesis de columna: diseñadas para corregir la postura y brindar soporte a la columna vertebral.

Estas ortesis específicas se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente y se utilizan para mejorar la función y reducir el dolor en las áreas correspondientes.

Prescripción de ortesis

Es importante destacar que la prescripción de una ortesis debe ser realizada por un médico o profesional de la salud capacitado. El médico analizará el cuerpo del paciente, evaluará la condición o deformidad existente y determinará el tipo de ortesis adecuada según el defecto detectado.

La prescripción adecuada de una ortesis garantiza su eficacia y seguridad en el tratamiento y rehabilitación de los pacientes.

Conclusión

Las ortesis son dispositivos externos utilizados en medicina para modificar la estructura o el funcionamiento del sistema músculo-esquelético. Son importantes porque brindan seguridad, ahorran energía y minimizan el dolor. Existen diferentes tipos de ortesis, como las protectoras, estabilizadoras, correctoras y funcionales. Además, hay ortesis específicas para diferentes partes del cuerpo. La prescripción de una ortesis debe ser realizada por un médico, quien determinará el tipo adecuado según las necesidades del paciente.