Proactividad

La proactividad se refiere a la actitud que asumen ciertas personas para atender a situaciones o tareas que precisan de ser controladas, una gestión responsable y de una alta capacidad de respuesta. En el campo laboral y organizacional, el término de proactividad es muy empleado y valorado, especialmente porque se trata de la actitud que se busca y espera por parte de los trabajadores, que sean activos, tengan una alta capacidad de respuesta, iniciativa y disposición ante cualquier circunstancia.

La proactividad, entonces, se refiere a la actitud positiva y activa que toma cada individuo ante una situación, es crucial para tomar el control y dar inicio al desarrollo de ideas y metodologías para mejorar lo que ocurre a su alrededor y de lo que es responsable. Algunos sinónimos por los cuales se puede sustituir la palabra proactividad son: emprender, dinamismo, desarrollar, resolver, entre otros.

Origen y significado de la proactividad

El término proactividad fue propuesto por Viktor Frankl, un psiquiatra y neurólogo vienés, en su libro titulado El hombre en busca de sentido, en el año 1946. Frankl fue prisionero en un campo de concentración del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, del cual sobrevivió, según sus palabras, gracias a tener la capacidad de darle sentido a su vida. Para Frankl la proactividad se define como la libertad de tomar una postura ante diversas situaciones y tener la capacidad de enfrentarlas de la mejor manera posible.

Sin embargo, el término proactividad se popularizó y extendió años más tarde, en especial en el área de desarrollo personal y laboral a través de un libro de autoayuda escrito por el best-seller Stephen R. Covey, en su libro Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.

Características de las personas proactivas

  • Buscan constantemente el mejor camino y las herramientas necesarias para superarse tanto en su contexto personal como profesional y laboral.
  • Desarrollan iniciativas o planes de acción creativos e innovadores a fin de alcanzar un objetivo.
  • Son responsables de sus actos y de las decisiones tomadas.
  • Son personas capaces de trabajar en equipo, aportar ideas y soluciones.
  • Buscan nuevos retos y oportunidades.
  • Consideran cuáles pueden ser las consecuencias o riesgos de tomar una u otra decisión según la situación a dar respuesta.
  • La persona proactiva no espera que llegue una solución porque trabaja y se enfoca en alcanzarla sin tener que esperar por terceros.

Diferencia entre proactividad, hiperactividad y reactividad

Es importante no confundir la proactividad con la hiperactividad o activismo que presentan algunas personas, las cuales reaccionan a impulsos y en ocasiones no prestan la atención necesaria a las consecuencias de sus actos. Tampoco se debe confundir a una persona proactiva con una persona que se caracterice por ser reactiva. Las personas reactivas son aquellas que reaccionan a impulsos pero de manera positiva o negativa, lo que puede resultar problemático en cualquier área de desempeño laboral o personal.

Lee TambiénProyecto De VidaProyecto De Vida

Ejemplos de proactividad

Para ilustrar el concepto de proactividad, a continuación se presentan algunos ejemplos:

  • Un empleado que, en lugar de esperar a que se le asignen tareas, busca constantemente nuevas oportunidades de mejora y se ofrece voluntariamente para asumir responsabilidades adicionales.
  • Un estudiante que, en lugar de esperar a que el profesor le indique qué estudiar, investiga por su cuenta y busca recursos adicionales para ampliar su conocimiento.
  • Un emprendedor que, en lugar de esperar a que las circunstancias sean favorables, busca activamente soluciones y oportunidades para hacer crecer su negocio.

Conclusiones

La proactividad es una actitud que implica tomar el control de las situaciones y buscar constantemente formas de mejorar y superarse. Las personas proactivas son valoradas en el ámbito laboral y personal debido a su capacidad de respuesta, iniciativa y responsabilidad. Es importante diferenciar la proactividad de la hiperactividad y la reactividad, ya que cada una tiene implicaciones diferentes en la forma en que enfrentamos los desafíos y tomamos decisiones.

Índice
  1. Origen y significado de la proactividad
  2. Características de las personas proactivas
  3. Diferencia entre proactividad, hiperactividad y reactividad
  4. Ejemplos de proactividad
  5. Conclusiones

También te puede interesar:

Subir