Rentabilidad

Exploraremos el concepto de rentabilidad y cómo se calcula. También analizaremos los diferentes tipos de rentabilidad que existen, como la rentabilidad económica, financiera y social. Además, discutiremos los distintos niveles de responsabilidad social que pueden tener las empresas. ¡Sigue leyendo para obtener más información!

¿Cómo se calcula la rentabilidad?

La rentabilidad se calcula como la relación entre las ganancias obtenidas y la inversión realizada. Se expresa generalmente en términos porcentuales. Por ejemplo, si una empresa obtiene una ganancia de 100 pesos por cada 1000 pesos invertidos, su rentabilidad sería del 10%.

Tipos de rentabilidad

Rentabilidad económica

La rentabilidad económica se refiere al rendimiento que se obtiene por las inversiones. Es la ganancia que genera cada unidad monetaria invertida. Por ejemplo, si una empresa obtiene una ganancia de 25 pesos por cada 100 pesos invertidos, su rentabilidad económica sería del 25%.

Rentabilidad financiera

La rentabilidad financiera se relaciona con los intereses generados por una inversión financiera. Por ejemplo, si un banco ofrece una rentabilidad del 10% en un plazo fijo, significa que una persona que invierte 1000 dólares recibirá 1100 dólares al vencimiento.

Rentabilidad social

La rentabilidad social se refiere a los beneficios que una actividad genera para la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, una línea de ferrocarril puede ser rentable socialmente si los beneficios para la sociedad, como el ahorro de tiempo y dinero, superan los gastos necesarios para mantenerla.

Lee TambiénAcaudaladoAcaudalado

Responsabilidad social

Responsabilidad social primaria

La responsabilidad social primaria se refiere a la obligación de corregir los daños que una empresa puede causar en el medio ambiente u otros aspectos sociales. Por ejemplo, una empresa que contamina el agua tiene la responsabilidad de remediar el daño causado.

Responsabilidad social secundaria

La responsabilidad social secundaria es una responsabilidad opcional y se refiere a acciones de caridad o beneficencia que una empresa puede realizar para ganarse la admiración del público. Por ejemplo, una empresa que realiza donaciones a organizaciones benéficas.

Responsabilidad social terciaria

La responsabilidad social terciaria se trata de acciones que una empresa realiza para mejorar su entorno, aunque no estén directamente relacionadas con su actividad principal. Por ejemplo, una empresa que promueve la educación o el desarrollo comunitario.

Conclusión

La rentabilidad se calcula como la relación entre las ganancias y la inversión realizada. Existen diferentes tipos de rentabilidad, como la económica, financiera y social. Además, las empresas pueden tener diferentes niveles de responsabilidad social, desde corregir los daños causados hasta realizar acciones benéficas o mejorar su entorno. Es importante considerar tanto la rentabilidad financiera como la rentabilidad social al evaluar el éxito y el impacto de una empresa.

Lee TambiénAccionistaAccionista

Índice
  1. ¿Cómo se calcula la rentabilidad?
  2. Tipos de rentabilidad
    1. Rentabilidad económica
    2. Rentabilidad financiera
    3. Rentabilidad social
  3. Responsabilidad social
    1. Responsabilidad social primaria
    2. Responsabilidad social secundaria
    3. Responsabilidad social terciaria
  4. Conclusión

También te puede interesar:

Subir