Subcultura

La sociedad humana siempre ha sido diversa y compleja, compuesta por grupos que comparten intereses, ideologías y formas de vida similares. Estos grupos, conocidos como subculturas, han existido a lo largo de la historia como una forma de expresión e identificación para sus miembros.

En este artículo, nos adentraremos en el mundo de las subculturas, desde su definición hasta sus características únicas y ejemplos conocidos. Exploraremos cómo estas culturas alternativas han sido una forma de rebelión contra la norma establecida y cómo han influido en la moda, la música, el arte y la sociedad en general. Prepárate para sumergirte en un universo fascinante lleno de identidades y formas de vida diferentes.

Definición de subcultura

Una subcultura es un conjunto más o menos organizado de creencias, actitudes y conductas compartidas por un grupo que se distingue del resto de la sociedad tradicional. Estas subculturas pueden surgir como una forma de resistencia o como una expresión de identidad y pertenencia a un grupo específico. Las subculturas pueden abarcar diferentes aspectos de la vida, como la música, la moda, el arte, la política, la religión, entre otros. En general, las subculturas se caracterizan por tener valores y normas propias que se diferencian de la cultura dominante.

Las subculturas pueden ser vistas como una forma de expresión y búsqueda de identidad por parte de aquellos que se sienten marginados o excluidos de la cultura dominante. Estas subculturas pueden ser tanto positivas como negativas, dependiendo de cómo se manifiesten y de los valores que promuevan. Algunas subculturas pueden tener una influencia significativa en la sociedad y en la cultura popular, mientras que otras pueden ser más marginales y menos conocidas.

Características de las subculturas

Las subculturas tienen algunas características comunes que las distinguen de la cultura dominante. Algunas de estas características son:

Lee TambiénResidencia
  • Diversidad: Las subculturas pueden abarcar a personas de diferentes edades, clases sociales y orígenes étnicos. Aunque pueden tener un núcleo central de seguidores, también pueden atraer a personas de diferentes grupos.
  • Valores propios: Las subculturas tienen valores propios que se expresan en diferentes aspectos de la vida, como la vestimenta, la estética, la orientación política, el uso del lenguaje y el modelo de consumo. Estos valores pueden ser diferentes a los de la cultura dominante y pueden ser una forma de resistencia o de búsqueda de identidad.
  • Enemistad con la cultura dominante: Las subculturas pueden estar enemistadas con la cultura dominante y pueden ser vistas como una forma de resistencia a la autoridad, los mandatos generacionales, el gobierno y los discursos hegemónicos. Estas subculturas pueden desafiar las normas establecidas y buscar una forma alternativa de vivir y relacionarse con el mundo.
  • Resistencia activa: Las subculturas suelen surgir como una resistencia activa a la autoridad y a las normas establecidas. Pueden ser una forma de rebelión contra las estructuras de poder y una búsqueda de libertad y autenticidad.

Estas características pueden variar dependiendo de la subcultura en cuestión, pero en general, son elementos comunes que definen a las subculturas y las distinguen de la cultura dominante.

Diferencia entre subculturas y contraculturas

Es importante diferenciar entre subculturas y contraculturas, ya que aunque comparten algunas similitudes, también tienen diferencias significativas. Mientras que las subculturas son grupos que se distinguen del resto de la sociedad tradicional, las contraculturas se oponen activa y sistemáticamente a la cultura dominante.

Las contraculturas son movimientos sociales que buscan transformar la cultura dominante y desafiar las normas establecidas. Estos movimientos suelen tener una agenda política y social clara y buscan cambiar la sociedad en su conjunto. Algunos ejemplos de contraculturas son el movimiento hippie de los años 60, el movimiento punk de los años 70 y el movimiento feminista.

Por otro lado, las subculturas pueden ser más marginales y menos políticas en su naturaleza. Aunque pueden tener valores y normas propias que se opongan a la cultura dominante, no necesariamente buscan transformarla. Las subculturas pueden ser simplemente una forma de expresión y búsqueda de identidad por parte de aquellos que se sienten marginados o excluidos de la cultura dominante.

Ejemplos de subculturas

Existen numerosas subculturas en todo el mundo, cada una con sus propias características y valores. Algunos ejemplos de subculturas son:

Lee TambiénAbandonoAbandono
  • Hippies: Los hippies surgieron en la década de 1960 como una contracultura que promovía la paz, el amor y la libertad. Se caracterizaban por su estilo de vida comunitario, su rechazo a la guerra y su búsqueda de la espiritualidad.
  • Punks: El movimiento punk surgió en la década de 1970 como una forma de rebelión contra la cultura dominante. Los punks se caracterizaban por su estilo de vestimenta extravagante, su música agresiva y su actitud desafiante hacia la autoridad.
  • Otakus: Los otakus son aficionados a la cultura pop japonesa, especialmente al anime y al manga. Se caracterizan por su pasión por estos medios de entretenimiento y por su participación en comunidades en línea y eventos relacionados.
  • Hipsters: Los hipsters son conocidos por su estilo de vida alternativo y su gusto por lo vintage y lo retro. Se caracterizan por su interés en la música indie, la moda vintage y la cultura underground.
  • Gamers: Los gamers son personas apasionadas por los videojuegos. Se caracterizan por su dedicación a los juegos, su participación en comunidades en línea y su asistencia a eventos relacionados con los videojuegos.
  • Emos: Los emos son conocidos por su estilo de vestimenta oscuro y su música emocional. Se caracterizan por su expresión emocional y su identificación con la melancolía y la tristeza.
  • Geeks: Los geeks son personas apasionadas por la tecnología, los videojuegos, los cómics y la ciencia ficción. Se caracterizan por su conocimiento especializado en estos temas y su participación en comunidades en línea.
  • Furry: Los furries son personas que tienen un interés o una afinidad por los personajes antropomórficos, es decir, personajes que combinan características humanas y animales. Se caracterizan por su participación en comunidades en línea y eventos relacionados con el furry fandom.
  • Hooligans: Los hooligans son aficionados al fútbol conocidos por su comportamiento violento y su rivalidad con otros equipos. Se caracterizan por su participación en peleas callejeras y disturbios relacionados con los partidos de fútbol.
  • Floggers: Los floggers son jóvenes que surgieron en Argentina a principios de los años 2000. Se caracterizan por su estilo de vestimenta colorido y su participación en comunidades en línea, especialmente en la plataforma Fotolog.

Estos son solo algunos ejemplos de subculturas, pero existen muchas más en todo el mundo. Cada subcultura tiene sus propias características y valores, y puede ser una forma de expresión y búsqueda de identidad para aquellos que se sienten marginados o excluidos de la cultura dominante.

Índice
  1. Definición de subcultura
  2. Características de las subculturas
  3. Diferencia entre subculturas y contraculturas
  4. Ejemplos de subculturas

También te puede interesar:

Subir