Subterfugio

Exploraremos en detalle el concepto de subterfugio. Analizaremos su definición, su uso en diferentes ámbitos y proporcionaremos ejemplos para una mejor comprensión.

2. Definición de subterfugio

El subterfugio se refiere a una excusa o salida que permite evitar una situación o escapar de la misma. Es un engaño, ardid o astucia que se utiliza para lograr un objetivo o eludir una obligación. Se caracteriza por ser planificado y ejecutado de manera calculada y artificiosa.

2.1 Sinónimos de subterfugio

Algunos sinónimos de subterfugio son:

  • Escapatoria
  • Evasiva
  • Disculpa
  • Pretexto
  • Excusa
  • Disimulo
  • Argucia
  • Alegato
  • Efugio
  • Salida
  • Evasión
  • Falsedad

3. Uso del subterfugio en diferentes ámbitos

3.1 Subterfugio en el ámbito laboral

En el ámbito laboral, el subterfugio puede ser utilizado para evitar responsabilidades, justificar errores o manipular situaciones para obtener beneficios personales. Los empleados pueden recurrir a subterfugios para evitar tareas difíciles, culpar a otros por sus propios errores o conseguir un ascenso de manera deshonesta.

3.2 Subterfugio en el ámbito político

En el ámbito político, el subterfugio puede ser utilizado para manipular la opinión pública, ocultar información o desviar la atención de temas importantes. Los políticos pueden recurrir a subterfugios para justificar decisiones impopulares, prometer soluciones que no pueden cumplir o difamar a sus oponentes.

Lee TambiénSubordinaciónSubordinación

3.3 Subterfugio en el ámbito legal

En el ámbito legal, el subterfugio puede ser utilizado para engañar a la justicia, evadir responsabilidades o manipular pruebas. Los abogados pueden recurrir a subterfugios para presentar argumentos falsos, ocultar evidencia perjudicial o influir en el testimonio de testigos.

4. Ejemplos de subterfugio

4.1 Ejemplo de subterfugio en el ámbito laboral

Un empleado que no quiere asumir una tarea difícil puede inventar una excusa para evitarla, como fingir una enfermedad repentina o afirmar que tiene otras responsabilidades urgentes.

4.2 Ejemplo de subterfugio en el ámbito político

Un político que enfrenta críticas por una decisión impopular puede desviar la atención del tema principal y utilizar un subterfugio, como lanzar acusaciones infundadas contra sus oponentes o prometer soluciones rápidas y fáciles que no pueden cumplir.

4.3 Ejemplo de subterfugio en el ámbito legal

Un abogado defensor puede utilizar un subterfugio para influir en el testimonio de un testigo clave, presentando pruebas falsas o manipulando la interpretación de los hechos para favorecer a su cliente.

5. Conclusiones

El subterfugio es una estrategia utilizada en diferentes ámbitos para evitar situaciones incómodas, obtener beneficios personales o manipular la realidad. Si bien puede ser efectivo en el corto plazo, a largo plazo puede tener consecuencias negativas para la reputación y la confianza en aquellos que lo utilizan. Es importante ser consciente de su existencia y estar alerta ante posibles subterfugios en diferentes situaciones.

Lee TambiénSolapamientoSolapamiento

Índice
  1. 2. Definición de subterfugio
    1. 2.1 Sinónimos de subterfugio
  2. 3. Uso del subterfugio en diferentes ámbitos
    1. 3.1 Subterfugio en el ámbito laboral
    2. 3.2 Subterfugio en el ámbito político
    3. 3.3 Subterfugio en el ámbito legal
  3. 4. Ejemplos de subterfugio
    1. 4.1 Ejemplo de subterfugio en el ámbito laboral
    2. 4.2 Ejemplo de subterfugio en el ámbito político
    3. 4.3 Ejemplo de subterfugio en el ámbito legal
  4. 5. Conclusiones

También te puede interesar:

Subir