Tango

El tango es un género musical y baile que tiene sus raíces en los barrios marginales de Buenos Aires, Argentina, y Montevideo, Uruguay. A lo largo de su historia, el tango ha evolucionado y se ha convertido en una forma de expresión artística reconocida y apreciada en todo el mundo.

El tango tiene sus orígenes en el siglo XIX en los barrios marginales de Buenos Aires y Montevideo. Es una fusión de diferentes influencias musicales y culturales, incluyendo la música africana, la música europea y las tradiciones indígenas. Inicialmente, el tango era considerado un género musical y baile de los sectores más bajos de la sociedad.

El término "tango"

Se cree que el término "tango" proviene del lunfardo, una jerga rioplatense, y significa "lugar de reunión". En sus primeros años, el tango era asociado con la prostitución y la delincuencia, y era rechazado por la clase alta.

El tango se populariza

A medida que el tango se fue popularizando, comenzó a ser aceptado por la sociedad y se convirtió en una forma de expresión artística. En la década de 1910, el tango se extendió a Europa y se convirtió en un fenómeno internacional. Fue en París donde el tango alcanzó su máximo esplendor, con la aparición de grandes orquestas y la popularidad de los salones de baile.

Carlos Gardel y el tango

En la década de 1920, el tango se consolidó como un género musical y baile reconocido y respetado. Surgieron grandes compositores y cantantes de tango, como Carlos Gardel, quien se convirtió en el máximo símbolo del género. Gardel, nacido en Francia o Uruguay (aún se debate), pero criado en Argentina, fue un ícono del tango y su voz y estilo de interpretación dejaron una huella imborrable en la historia del género.

Lee TambiénSaxofónSaxofón

La evolución del tango

En la década de 1930, el tango experimentó una transformación con la incorporación de nuevos elementos musicales y la influencia de otros géneros, como el jazz. El bandoneón, un instrumento de origen alemán, se convirtió en el instrumento emblemático del tango y fue utilizado por grandes músicos como Astor Piazzolla.

El tango en la actualidad

A lo largo de las décadas siguientes, el tango siguió evolucionando y adaptándose a los cambios sociales y culturales. En la década de 1950, el tango experimentó un declive en popularidad debido al surgimiento de nuevos géneros musicales, como el rock and roll. Sin embargo, en la década de 1980, el tango experimentó un resurgimiento gracias a la aparición de nuevos músicos y bailarines que revitalizaron el género.

El tango en el mundo

Hoy en día, el tango sigue siendo una parte importante de la cultura argentina y uruguaya, y se ha convertido en un fenómeno global. Se enseña y se baila en todo el mundo, y se celebran festivales y competencias de tango en diferentes países.

Conclusión

El tango ha dejado una huella imborrable en la historia de la música y la danza, y su influencia se puede ver en otros géneros musicales y estilos de baile. Es un símbolo de la identidad rioplatense y una forma de expresión artística que sigue emocionando y cautivando a las personas en todo el mundo.

Lee TambiénReggaetónReggaetón

Índice
  1. El término "tango"
  • El tango se populariza
  • Carlos Gardel y el tango
  • La evolución del tango
  • El tango en la actualidad
    1. El tango en el mundo
  • Conclusión
  • También te puede interesar:

    Subir