Variable Cualitativa

Una variable es un elemento presente en cualquier investigación o estudio estadístico. Sin embargo, existen dos tipos: las cuantitativas y las cualitativas. En este artículo, nos enfocaremos en las variables cualitativas, que son aquellas que describen cualidades o atributos de un objeto o ser. A diferencia de las variables cuantitativas, estas no se pueden medir con números. A continuación, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas, desde su definición hasta sus características y ejemplos más comunes. ¡Comencemos a explorar juntos este interesante aspecto de la estadística!

Definición de Variable Cualitativa

Una variable cualitativa es aquella que permite expresar una característica, categoría, atributo o cualidad. A diferencia de las variables cuantitativas, que representan cantidades numéricas, las variables cualitativas representan características no numéricas. Estas variables se utilizan para clasificar o categorizar elementos en diferentes grupos o categorías.

Las variables cualitativas se utilizan en diversos campos, como la sociología, la psicología, la medicina, la economía y la estadística, entre otros. Son especialmente útiles cuando se desea analizar características subjetivas o cualidades que no pueden ser medidas de forma numérica.

Características de las Variables Cualitativas

Las variables cualitativas tienen las siguientes características:

  • No se pueden medir ni contar de forma numérica: A diferencia de las variables cuantitativas, las variables cualitativas no se pueden expresar en términos de números. No se pueden realizar operaciones matemáticas con ellas, como sumar, restar, multiplicar o dividir.
  • Pueden ser dicotómicas o politómicas: Las variables cualitativas pueden ser dicotómicas, es decir, que solo pueden tomar dos valores posibles, o politómicas, que pueden tomar más de dos valores.
  • Las variables dicotómicas solo pueden tomar dos valores: Las variables dicotómicas son aquellas que solo pueden tomar dos valores posibles. Estos valores pueden ser opuestos o complementarios, como "sí" o "no", "verdadero" o "falso", "aprobado" o "reprobado".
  • Las variables politómicas pueden tomar más de dos valores: Las variables politómicas son aquellas que pueden tomar más de dos valores posibles. Estos valores pueden ser categorías o atributos diferentes. Las variables politómicas pueden ser nominales u ordinales.
  • Las variables politómicas pueden ser nominales u ordinales: Las variables politómicas pueden ser nominales, si los valores no se pueden ordenar, o ordinales, si los valores se pueden ordenar según una escala.

Variables Dicotómicas

Las variables dicotómicas son aquellas que solo pueden tomar dos valores posibles. Estos valores pueden ser opuestos o complementarios. Algunos ejemplos de variables dicotómicas son:

Lee TambiénVariable Continua
  • Género (masculino/femenino)
  • Estado civil (soltero/casado)
  • Resultado de un examen (aprobado/reprobado)
  • Presencia de una enfermedad (presente/ausente)

Estas variables son útiles para clasificar elementos en dos categorías distintas y analizar las diferencias entre ellas.

Variables Politómicas

Las variables politómicas son aquellas que pueden tomar más de dos valores posibles. Estos valores pueden ser categorías o atributos diferentes. Las variables politómicas pueden ser nominales u ordinales.

Variables Nominales

Las variables nominales son aquellas en las que los valores no se pueden ordenar. Cada valor representa una categoría o atributo diferente, pero no se puede establecer un orden o jerarquía entre ellos. Algunos ejemplos de variables nominales son:

  • Color de ojos (azul/verde/marrón)
  • Marca de automóvil (Toyota/Ford/Chevrolet)
  • País de origen (Estados Unidos/Canadá/México)
  • Profesión (médico/abogado/ingeniero)

Estas variables son útiles para clasificar elementos en diferentes categorías sin establecer un orden específico entre ellas.

Variables Ordinales

Las variables ordinales son aquellas en las que los valores se pueden ordenar según una escala. Cada valor representa una categoría o atributo diferente, pero se puede establecer un orden o jerarquía entre ellos. Algunos ejemplos de variables ordinales son:

Lee TambiénVariable Aleatoria
  • Nivel de satisfacción (bajo/medio/alto)
  • Grado de dolor (leve/moderado/intenso)
  • Calificación de servicio (malo/regular/bueno/excelente)
  • Edad (joven/adulto/mayor)

Estas variables son útiles para clasificar elementos en diferentes categorías y establecer un orden o jerarquía entre ellas.

Ejemplos de Variables Cualitativas

Algunos ejemplos de variables cualitativas son:

  • Color de pelo
  • Estado civil
  • Profesión
  • Nacionalidad
  • Religión

Estas variables representan características, categorías, atributos o cualidades que no se pueden medir de forma numérica. Son útiles para clasificar elementos en diferentes grupos o categorías y analizar las diferencias entre ellos.

Una variable cualitativa es aquella que representa una característica, categoría, atributo o cualidad. Puede ser dicotómica si solo puede tomar dos valores o politómica si puede tomar más de dos valores. Las variables politómicas pueden ser nominales, si los valores no se pueden ordenar, o ordinales, si los valores se pueden ordenar según una escala.

Lee TambiénPolígono
Índice
  1. Definición de Variable Cualitativa
  2. Características de las Variables Cualitativas
    1. Variables Dicotómicas
    2. Variables Politómicas
  3. Ejemplos de Variables Cualitativas

También te puede interesar:

Subir